“Si nos toca llegar al gobierno, vamos a derogar la ley de medios”, adelantaba en junio del año pasado el ahora secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, durante la campaña electoral, tras aprobarse la reglamentación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), aprobada a fines del gobierno de José Mujica.
La promesa electoral se cumplió en abril de este año cuando el gobierno envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Difusión de Contenido Audiovisual, que deroga la ley SCA. Según informó Brecha, los integrantes de la coalición en la Comisión de Industria, Energía y Minería de la Cámara de Diputados fueron citados el miércoles 28 a una reunión en la Torre Ejecutiva con el secretario de Presidencia y el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini. El semanario informó que los diputados se fueron con el cometido de agilizar la discusión de la iniciativa y votar en consenso la nueva normativa antes de diciembre.
El presidente de la comisión, Sebastián Cal, representante de Cabildo Abierto (CA), planteó en la sesión de este miércoles votar el articulado el 11 de noviembre en la comisión y que el proyecto ingresara al plenario el 18. “Hasta el miércoles ningún miembro de la comisión había manifestado la necesidad de que viniera alguien más, ni se habían pedido más reuniones. El Frente Amplio [FA] llega a la sesión con que quiere recibir a 20 delegaciones más. Es una jugada política que no suma a la agilidad que deben tener las cosas en el Parlamento”, valoró en diálogo con la diaria el legislador de CA. Finalmente, se resolvió agregar sesiones extraordinarias y extender la fecha al 25 de este mes.
El diputado Javier Umpiérrez, representante de la oposición en la comisión, dijo a la diaria que la propuesta de agilizar la votación le “llamó mucho la atención”, porque se trata de una ley con 90 artículos, que abarca una “heterogeneidad” de temas y, a su juicio, amerita que participen y den su postura las organizaciones e instituciones que están mencionadas en la normativa. Pero, además, planteó que tan sólo pudieron avanzar durante tres meses, dado que en el medio estuvo la votación del proyecto de ley de presupuesto. “Más allá del tiempo de estudio de la ley, hemos recibido sólo a 15 delegaciones y quedan organismos muy importantes por recibir como Antel, INAU, UNESCO”, explicó.
“Hay mucha disconformidad por el tratamiento que se le está dando a la ley. No estamos discutiendo una ley de urgencia”, cuestionó Umpiérrez, y agregó que la ley SCA recibió a más de 48 delegaciones y estuvo tres años en discusión en el debate público. “Ese es el tratamiento de una ley democrática. No estamos planteando ninguna chicana, estamos planteando una preocupación”.