El consultor muy reconocido de la Radio, Scott Huskey habla de la importancia de mantener viva la creatividad en la programación mientras el mundo se adapta a la nueva normalidad.
Es cierto que cada negocio saldrá de la crisis de la pandemia en momentos diferentes y será más un proceso de transformación. Las emisoras están preparadas para estar en el lugar y en el momento adecuado, ya que las estaciones tienen una conexión inusual con sus espectadores.
La industria radiofónica actuó con creatividad y liderazgo ante la situación. La tecnología fue un punto clave para que todos los mercados siguieran su ritmo de trabajo. Desde Skype hasta Zoom, pasando por Google Meets y Microsoft Teams, también varias estaciones añadieron como contenido que los programas Radiofónicos fueran transmitidos en vivo a través de redes sociales. Por otra parte, también realizaron Podcasts, estrenos en Facebook y eventos digitales. En las ondas, ha habido más «conciertos en vivo», entrevistas cercanas y personales y contenidos impulsados por artistas reconocidos.
Más gente trabajará en casa durante la jornada laboral cuando la pandemia haya terminado. Así que se debe seguir mejorando la presencia de altavoz inteligente, los locutores y colaboradores de la Radio deben mejorar sus habilidades para que el oyente pueda obtener lo que necesita de su programa preferido dondequiera que esté.
En muchos mercados, los tiempos de conducción podrían cambiar fundamentalmente, ya que hay menos gente que trabaja en la oficina y los turnos rotativos continúan en los centros de trabajo. Cada estación debe prestar más atención a la conducción matutina, en particular, para conectar con los oyentes si trabajan desde casa. No será lo mismo sintonizar la Radio en el coche que en la casa.
La capacidad de conexión de las emisoras son importantes tanto desde el punto de vista del oyente como del anunciante. Al mantener un enfoque hiperlocal, pueden atender las necesidades de los oyentes (es decir, si se trata de información sobre la vacuna COVID u otra información) y de los anunciantes (es decir, cómo podemos ayudarles a recuperar su negocio).
En resumen Scott dijo: “Durante el apogeo de esta situación nos hemos esforzado al máximo y hemos creado contenidos divertidos e interesantes tanto en las ondas como en el ámbito digital. Mantengamos ese sentido de la creación cuando todos volvamos al estudio y las cosas vuelvan a la normalidad. Sigamos innovando en los contenidos. Eso puede atraer a los anunciantes”.
Fuente: Maritza Garduño / RadioNotas